¿Qué ocurre si se archiva un procedimiento monitorio?

Entender las consecuencias del archivo de un procedimiento monitorio es fundamental para quienes han recibido una reclamación judicial. Te explicamos qué significa el archivo, cuándo se produce y qué efectos tiene para el deudor reclamado.

Equipo MonitorioFácil
2025-11-09T15:45:55.732494+00:00
6 min

Cuando recibes una notificación de un procedimiento monitorio, es natural preguntarse qué sucederá si finalmente el juzgado decide archivarlo. El archivo de un monitorio puede producirse por diversos motivos y tiene importantes consecuencias legales que conviene conocer.

¿Qué significa que se archive un monitorio?

El archivo de un procedimiento monitorio implica que el juzgado decide dar por terminado el proceso sin que se llegue a dictar una resolución condenatoria contra el deudor. Esto significa que la reclamación no prospera y el expediente judicial se cierra definitivamente.

Es importante distinguir el archivo de otras formas de terminación del procedimiento, ya que sus efectos jurídicos son diferentes. En el caso del archivo, generalmente no se produce una condena ni se autoriza al acreedor a ejecutar la deuda por la vía judicial.

Principales causas del archivo de un monitorio

Existen varias situaciones que pueden llevar al archivo de un procedimiento monitorio:

  • Oposición del deudor: Cuando el reclamado presenta una oposición al monitorio dentro del plazo legal (20 días desde la notificación), el procedimiento monitorio como tal finaliza y se archiva, debiendo el acreedor decidir si continúa por el juicio ordinario o verbal.
  • Desistimiento del acreedor: Si quien reclama decide retirar su petición antes de que se dicte resolución definitiva, el juzgado procederá al archivo.
  • Defectos formales graves: Cuando la petición inicial del acreedor adolece de irregularidades importantes que impiden su tramitación.
  • Falta de competencia del juzgado: Si el tribunal determina que no es competente para conocer del asunto.
  • Caducidad: Cuando el acreedor no realiza los actos procesales necesarios dentro de los plazos establecidos.

Consecuencias del archivo para el deudor

Para quien ha recibido la reclamación, el archivo del monitorio generalmente supone una situación favorable:

No habrá embargo: Al archivarse el procedimiento, no se podrá proceder al embargo de bienes, cuentas bancarias o salarios mediante este proceso concreto.

Finaliza la vía monitoria: El acreedor no podrá continuar por el procedimiento monitorio archivado, que es la vía más rápida y económica de reclamación.

Posibilidad de nueva reclamación: Sin embargo, es fundamental entender que el archivo no extingue necesariamente la deuda. El acreedor podría intentar reclamarla por otras vías judiciales (juicio ordinario o verbal), siempre que no haya prescrito.

¿Qué hacer al recibir un monitorio?

Si has recibido una notificación de procedimiento monitorio, la acción más importante es evaluar si deseas oponerte dentro del plazo legal de 20 días. La oposición es un derecho que tiene el deudor y que provocará el archivo del procedimiento monitorio.

En MonitorioFacil.com hemos desarrollado una herramienta que te permite generar tu escrito de oposición en menos de 10 minutos, sin necesidad de contratar abogado para reclamaciones de hasta 2.000 €.

Nuestro generador de oposiciones ha sido creado por abogados con más de 30 años de experiencia en procedimientos monitorios y te permite:

  • Crear un documento profesional y legalmente válido
  • Incluir automáticamente las referencias legales actualizadas (artículo 812 LEC)
  • Exponer tus motivos de oposición de forma clara
  • Descargar el escrito en PDF listo para presentar en el juzgado
  • Mantener la privacidad absoluta de tus datos

Todo ello por un pago único de 12 €, sin suscripciones ni costes ocultos.

El archivo tras la oposición del deudor

Cuando el deudor presenta oposición dentro del plazo establecido, el juzgado dictará una providencia ordenando el archivo de las actuaciones del procedimiento monitorio. Esta es una de las formas más comunes de archivo.

Tras este archivo, el acreedor tiene dos opciones:

  1. Dar por terminada su reclamación y no continuar con el proceso judicial.
  2. Iniciar un juicio declarativo (ordinario o verbal según la cuantía) en el plazo de un mes desde que se le notifique el archivo. En este nuevo proceso, el acreedor deberá probar documentalmente su derecho de crédito.

Es importante destacar que en el juicio declarativo posterior, el acreedor necesitará demostrar la existencia de la deuda, algo que no era necesario en el monitorio. Además, para reclamaciones superiores a 2.000 €, será obligatoria la intervención de abogado y procurador.

Diferencia entre archivo y desestimación

No debe confundirse el archivo con la desestimación de la petición monitoria. Mientras que el archivo simplemente cierra el procedimiento sin entrar en el fondo del asunto, la desestimación implica que el juzgado ha examinado la reclamación y ha decidido que no procede.

En ambos casos, el resultado inmediato para el deudor es favorable, pero las implicaciones jurídicas son diferentes respecto a posibles reclamaciones futuras.

¿El archivo elimina la deuda?

Esta es una pregunta frecuente y la respuesta es no necesariamente. El archivo del procedimiento monitorio no supone automáticamente la extinción de la obligación de pago si ésta realmente existía.

Lo que sí ocurre es que:

  • El acreedor no podrá ejecutar la deuda mediante ese procedimiento monitorio archivado
  • Si desea continuar reclamando, deberá hacerlo mediante un proceso judicial diferente
  • El tiempo que transcurra puede acercar la deuda a su prescripción (generalmente 5 años para deudas ordinarias)
  • El acreedor asume mayores costes y complejidad si decide continuar judicialmente

Actúa a tiempo: la importancia de la oposición

El plazo de 20 días naturales para oponerse a un monitorio es improrrogable. Si dejas pasar este plazo sin actuar, el juzgado dictará auto despachando ejecución, lo que permitirá al acreedor embargar tus bienes sin necesidad de juicio.

Por ello, es fundamental actuar con rapidez. Con MonitorioFacil.com puedes preparar tu oposición de forma inmediata, incluso el mismo día que recibes la notificación.

Nuestro sistema está diseñado para que cualquier persona, sin conocimientos jurídicos, pueda defender sus derechos de forma efectiva y económica ante reclamaciones de hasta 2.000 €.

Conclusión

El archivo de un procedimiento monitorio representa el cierre de esta vía de reclamación específica, lo cual suele ser favorable para el deudor reclamado. Sin embargo, no siempre significa el fin definitivo de la reclamación, ya que el acreedor puede optar por otras vías judiciales.

La mejor estrategia cuando recibes un monitorio es evaluar tu situación y, si consideras que la deuda no existe, es incorrecta o ya está pagada, presentar oposición dentro del plazo legal. Esto provocará el archivo del monitorio y obligará al acreedor a demostrar su derecho en un juicio más complejo.

No dejes pasar el plazo de oposición. Con MonitorioFacil.com puedes generar tu escrito de oposición de forma rápida, segura y económica, protegiendo tus derechos de manera efectiva.

Artículos relacionados

Más contenido que puede interesarte

¿Necesitas generar tu documento de oposición?

Usa MonitorioFácil para crear tu escrito de oposición al procedimiento monitorio de forma rápida y profesional.