Cómo redactar una oposición al procedimiento monitorio: guía práctica paso a paso

Descubre cómo elaborar correctamente un escrito de oposición al procedimiento monitorio. Te explicamos los elementos esenciales, plazos y requisitos legales para defenderte eficazmente ante una reclamación judicial.

Equipo MonitorioFácil
2025-07-27T14:43:29.050735+00:00
7 min

Recibir una demanda de procedimiento monitorio puede generar gran preocupación, pero es importante saber que tienes derecho a defenderte mediante un escrito de oposición. En este artículo te explicamos paso a paso cómo redactar correctamente tu oposición y qué elementos no pueden faltar en tu defensa.

Qué es el procedimiento monitorio y por qué puedes oponerte

El procedimiento monitorio es una vía judicial rápida diseñada para reclamar deudas dinerarias. Sin embargo, no todas las reclamaciones están justificadas, y la ley te otorga el derecho fundamental de defenderte mediante la oposición.

Según el artículo 812 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, el deudor puede formular oposición en el plazo de veinte días desde la notificación del decreto, exponiendo las razones por las que considera improcedente la reclamación.

Elementos esenciales de un escrito de oposición eficaz

Encabezamiento y datos procesales

Todo escrito dirigido al juzgado debe contener:

  • Identificación del juzgado que dictó el decreto monitorio
  • Número de procedimiento (imprescindible para la correcta tramitación)
  • Datos completos del demandado (nombre, apellidos, DNI y domicilio)
  • Representación procesal (si actúas por ti mismo o através de abogado)

Fundamentos de la oposición

El núcleo de tu defensa debe incluir argumentos sólidos que justifiquen por qué te opones a la reclamación:

  • Inexistencia de la deuda: cuando nunca existió relación contractual
  • Pago total o parcial: si ya has satisfecho la cantidad reclamada
  • Prescripción: cuando ha transcurrido el plazo legal para reclamar
  • Falta de legitimación: si quien reclama no tiene derecho a hacerlo
  • Vicios en la documentación: errores o defectos en los documentos aportados

Peticiones concretas al juzgado

Es fundamental concluir el escrito con peticiones claras y específicas:

  • Que se tenga por formulada oposición en tiempo y forma
  • Que se desestime íntegramente la demanda monitoria
  • Que se archive el procedimiento
  • En su caso, solicitud de imposición de costas al demandante

Aspectos formales y requisitos legales

Plazo improrrogable de presentación

La ley es muy estricta en cuanto a los plazos: tienes exactamente veinte días hábiles desde que recibiste la notificación para presentar tu oposición. Este plazo no se puede ampliar bajo ninguna circunstancia.

Firma y representación procesal

Para reclamaciones de hasta 2.000 euros, puedes actuar sin abogado ni procurador, firmando personalmente el escrito. Para cantidades superiores, la intervención letrada es obligatoria.

Documentación de apoyo

Aunque no es imprescindible adjuntar documentos en la fase de oposición, es recomendable aportar aquellos que refuercen tus argumentos:

  • Comprobantes de pago o transferencias
  • Correspondencia que demuestre desacuerdo
  • Contratos o documentos que muestren la verdadera naturaleza de la relación

Errores frecuentes que debes evitar

Falta de concreción en los argumentos

Un error habitual es limitarse a afirmar que \"no debo nada\" sin explicar las razones específicas. El juzgado necesita entender exactamente por qué consideras improcedente la reclamación.

Presentación fuera de plazo

La extemporaneidad es el motivo más común de inadmisión de oposiciones. Controla cuidadosamente las fechas y presenta tu escrito con suficiente antelación.

Ausencia de fundamentación jurídica

Aunque actúes sin abogado, es importante que tu oposición tenga un mínimo rigor jurídico y haga referencia a la normativa aplicable.

La importancia de una oposición bien fundamentada

Una oposición correctamente redactada tiene efectos inmediatos:

  • Paraliza la ejecución automática del decreto
  • Obliga al demandante a probar sus alegaciones en juicio ordinario
  • Te permite ejercer plenamente tu derecho de defensa
  • Equilibra la posición procesal entre las partes

Genera tu oposición de forma rápida y segura

En MonitorioFacil.com, hemos desarrollado una herramienta que te permite crear un escrito de oposición profesional en menos de 10 minutos. Nuestro sistema, diseñado por abogados con más de 30 años de experiencia, garantiza que tu documento contenga todos los elementos legales necesarios.

El proceso es completamente privado y seguro: introduces tus datos, explicas los motivos de tu oposición, revisas el documento generado y lo descargas listo para presentar en el juzgado. Todo por un coste único de 12 euros, sin suscripciones ni pagos adicionales.

Qué ocurre después de presentar la oposición

Una vez presentada tu oposición en tiempo y forma:

  1. El juzgado la admitirá a trámite si cumple los requisitos formales
  2. Se dará traslado al demandante para que presente demanda ordinaria
  3. Se iniciará un juicio contradictorio donde ambas partes podrán defenderse
  4. El demandante deberá probar la existencia y exigibilidad de la deuda

Recuerda que la simple presentación de la oposición ya supone un logro importante, ya que impide la ejecución automática y traslada la carga de la prueba al demandante.

Conclusiones

Redactar una oposición al procedimiento monitorio requiere atención a los detalles formales y una argumentación sólida. Aunque la ley permite actuar sin abogado en reclamaciones menores, contar con las herramientas adecuadas puede marcar la diferencia en el resultado del procedimiento.

No dejes pasar los plazos y ejerce tu derecho de defensa. Con MonitorioFacil.com tienes la garantía de un documento elaborado conforme a la jurisprudencia actual y las exigencias de los juzgados españoles.

Artículos relacionados

Más contenido que puede interesarte

¿Necesitas generar tu documento de oposición?

Usa MonitorioFácil para crear tu escrito de oposición al procedimiento monitorio de forma rápida y profesional.